viernes, 11 de abril de 2014

¿El vidrio es conductor de la electricidad?

http://img.youtube.com/vi/HBnICnUhTZI/0.jpg




En este experimento se muestra como el vidrio, que en principio, es  un aislante eléctrico, se convierte en conductor con la ayuda de la intensa llama de un soplete. Para ello hemos realizado un circuito con dos lámparas en serie y rompiendo una de las lámparas y cortando sus filamentos, de tal forma que solo quedan los dos metales unidos por el cristal de la bombilla.

Al ser un circuito serie, si una de las lámparas no funciona o esta fundida no deja circular la corriente eléctrica a la otra lámpara, es decir funciona como un interruptor abierto.

Cuando elevamos la temperatura del vidrio, algunos de los electrones del material adquieren tanta energía que pueden hacer transiciones dando como resultado una emisión de luz de color rojizo. En tal estado de excitación (como dicen los físicos), los electrones están poco unidos al núcleo atómico, como en un metal, pudiendo desplazarse fácilmente por el material, pudiendo ser parte de una corriente eléctrica, En este estado, se dice que estos electrones están deslocalizados cuánticamente, y el material se convierte en un conductor.

Enlázate

sábado, 22 de febrero de 2014

De la A a la Z

http://biologiaygeologia.org/unidadbio/esa/cna4/materia/u2_contenido/2.1.1.NumeroMasico.jpg

Nuevo vídeo de CLUSTER, en esta ocasión, no para explicar un experimento, sino un concepto básico en química: El Número atómico, el número Másico y su relación con la Tabla Periódica de los elementos. 
Una de las frases mas famosas de Albert Einstein dice que lo mas incomprensible del mundo es que sea comprensible, y yo añadiría que ademas sea sencillo. Este ejemplo vale perfectamente para este caso. Cuando Dimitri Mendeleiev se volvía loco intentando ordenar los elementos químicos, utilizando mil y una combinaciones, jamas llegó a imaginar que la ordenación de los elementos químicos hubiera sido tan sencilla. Tan sencilla, que resulta mágica y bella. Los elementos se diferencian entre si por su número de protones (o lo que es lo mismo su número atómico (simbolizado por Z). 
Así podemos saber que si un átomo tiene 2 protones, siempre será un átomo de helio (independientemente de sus electrones y sus neutrones (para saber mas sobre el tema entra en ISÓTOPOS), o si tiene 11 protones, siempre será un átomo de sodio. Así de sencillo.





domingo, 31 de marzo de 2013

Lavoisier


¿Existen diferentes clases de aire? ¿Qué elementos componen el mundo? ¿Cómo reaccionan entre sí? Antoine Lavoisier buscó respuesta a estas preguntas y descubrió que la química era caótica, desordenada y absurda. ¡No entendía nada! Pero él era valiente y cambiaría las cosas. De algo estaba seguro: la materia no se crea ni se destruye, únicamente se transforma.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba